pasos

PRIMER PASO: “LA CAMITA” 
Esta primera fase se da cuando el hombre flexiona las piernas y las separa en señal de control y resistencia, con el fin de sostener a su pareja, que debe lanzarse sobre él y ambos al compás de la música, balancearse y caer recostados a  cualquier soporte que se encuentre en la pista de baile. Una de sus variaciones es cuando el parejo toma a su acompañante y se balancea con ella en el aire haciendo uso de su equilibrio.
SEGUNDO PASO: “LA HAMACA”
En este paso el parejo debe acunar en su vientre a su pareja y mecerse con ella de un lado a otro llevando el ritmo, asemejando estar montados en una típica hamaca.
TERCER PASO: “EL CHOQUE”
Para este paso la pareja en conjunto debe chocar y rozar las caderas al unísono con la música. (Se recomienda no poner mucha fuerza al realizar este paso).
CUARTO PASO: “EL CABALLITO”
Este movimiento tradicional en el baile de la Cchampeta, asemeja el salto de los caballos, solo que para efectos del baile se debe chocar las manos empuñadas y menear un poco la cintura.

QUINTO PASO: “EL GOLPETEO”
Este paso se define por hacer el efecto del golpe que tiene la música, en el cuerpo. Puede hacerse con las caderas o uniendo los costados al ritmo de la música.
SEXTO PASO: “EL ESPELUQUE”
Este no se identifica como un paso, más bien es un momento en el que los bailarines se descontrolan con el ritmo de la música, y en el cual se muestra la parte más rápida de la canción. Las parejas que bailan en este espacio normalmente lo hacen separadas, pues la intensión es mostrar los mejores pasos a lo free style.

No hay comentarios:

Publicar un comentario